Final Technical Report
El informe técnico final del proyecto ya está disponible para su descarga. Si quieres obtener más información sobre la ejecución y resultados de esta investigación, descargar el informe técnico aquí.
El informe técnico final del proyecto ya está disponible para su descarga. Si quieres obtener más información sobre la ejecución y resultados de esta investigación, descargar el informe técnico aquí.
El Layman’s Report del proyecto ya está disponible para su descarga. Si quieres obtener más información sobre los resultados de esta investigación, descargar el informe técnico aquí.
Para obtener más información sobre el proyecto Life Seacan, sus objetivos y resultados, ¡visualiza el vídeo!
La pérdida de diversidad está causando más que impactos económicos en el medio, llegando a repercutir en el bienestar humano. Hoy más que nunca, la contaminación, el cambio climático y las invasiones biológicas son una gran amenaza para nuestro medio marino.
Galicia alberga uno de los ecosistemas marinos de mayor diversidad del mundo y es, también, la región europea con la mayor producción de productos del mar transformados. Este procedimiento requiere grandes cantidades de agua y, consecuentemente, genera una gran cantidad de agua residual. En este sentido y en el marco del proyecto Life Seacan, dos tecnologías de biopelícula fueron desarrolladas (AGS y MBBR) con el fin de alcanzar el objetivo general de la investigación: reducir la presión ambiental que los vertidos de las industrias conserveras ejercen sobre el medio marino. Acometiendo las metas establecidas, los tratamientos de agua residual desarrollados, en comparación con los convencionales, demostraron ser menos exigentes en materia de espacio requerido en su implementación y más efectivos en condiciones desfavorables, permitiendo, al final, cumplir con los límites de vertido impuestos por la legislación.
Como conclusión a estos cuatro años de investigación, dos informes técnicos (Layman’s Report and Layman’s Report for Policy Makers) y un pequeño vídeo fueron elaborados y están ahora disponibles; ¡consúltalos para más información!
Life Multibiosol
24/01/2019
Trabajo de red con 4 proyectos LIFE
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Life Smart Ferritigation
25/01/2019
Activa participación en la jornada de Networking con el proyecto LIFE SECAN
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
AITIIP Centro Tecnológico
07/05/2019
Impulsando el uso de bio-plásticos avanzados en agricultura. Conferencia final proyecto Multibiosol
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
FuturEnviro
08/10/2019
Hacia una gestión más sostenible en el tratamiento de aguas residuales
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Retema
08/10/2019
Proyecto LIFE SEACAN: hacia una gestión más sostenible en el tratamiento de aguas residuales
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Aguas Residuales
09/10/2019
Hacia una gestión más sostenible en el tratamiento de las aguas residuales procedentes de conserveras
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
El Correo Gallego
10/10/2019
Tratamiento de aguas residuales con una gestión más sostenible
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
La Voz de Galicia
10/10/2019
Cetaqua lidera un proxecto para o tratamento de augas residuais
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Galicia Press
10/10/2019
La Cidade da Cultura presenta el sistema más eficiente y económico en el tratamiento de aguas residuales
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Tecnoaqua
11/10/2019
Hacia una gestión más sostenible en el tratamiento de aguas residuales
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Cetaqua
14/10/2019
Hacia una gestión más sostenible en el tratamiento de aguas residuales
Leer noticia
Aguas Residuales
24/11/2017
Tecnologías y soluciones innovadoras para afrontar los retos medioambientales de la industria conservera
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
iAgua
24/11/2017
Tecnologías innovadoras para afrontar los retos medioambientales de la industria conservera
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
TVG
29/11/2017
Retos tecnolóxicos nas conserveiras
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
La Opinión
29/11/2017
La patronal de la conserva analiza mejoras en favor del medio ambiente
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Agro Diario Huelva
30/11/2017
Anfaco-Cecopesca y Cetaqua buscan mejorar la gestión de efluentes de la industria conservera
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
iAgua
30/11/2017
Expertos del sector conservero para dar a conocer el proyecto LIFE SEACAN
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Retema
30/11/2017
Presentado el proyecto LIFE SEACAN ante expertos del sector conservero gallego
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
La Voz de Galicia
30/11/2017
Nuevas tecnologías para depurar las aguas residuales de las conserveras
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Radio Galega
01/12/2017
Novas tecnoloxías de depuración para minimizar o impacto ambiental das conserveiras nos ecosistemas mariños
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Aguas Residuales
01/12/2017
El futuro del sector conservero se dirige hacia la implantación de tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
El Correo Gallego
01/12/2017
Cetaqua y Anfaco-Cecopesca muestran el proyecto Life Seacan al sector conservero
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
Tecnoaqua
01/12/2017
Cetaqua y Anfaco-Cecopesca difunden el proyecto Seacan sobre tecnologías sostenibles para el tratamiento de aguas al sector conservero
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
El Correo Gallego
01/12/2017
Cetaqua y Anfaco-Cecopesca muestran el proyecto Life Seacan al sector conservero
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
LIFE VERTALIM
04/12/2017
LIFE VERTALIM en la jornada “Tecnologías y soluciones innovadoras para afrontar los retos medioambientales de la industria conservera” organizado por LIFE SEACAN
Leer noticia
___________________________________________________________________________________
ANFACO-CECOPESCA
16/05/2018
JORNADA DE INNOVACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN 4.0 PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Leer noticia
Folleto final del proyecto Life Seacan.
Conoce su contexto, sus objetivos y sus resultados; descarga el folleto.
El ecosistema marino gallego es uno de los de mayor diversidad del mundo y, a su vez, la pesca y las actividades acuícolas representan el 3% del Producto Interior Bruto de esta comunidad. En este sentido, Galicia ejemplifica perfectamente el impacto que los sistemas de tratamiento de las aguas residuales procedentes de la industria conservera pueden alcanzar.
En un compromiso claro por la conservación del medio marino, el proyecto Life Seacan, liderado por Cetaqua Galicia, ha desarrollado dos tecnologías que abogan por una gestión sostenible de las aguas residuales procedentes de la industria conservera. Bajo esta premisa, el desarrollo de estas dos tecnologías basadas en bioprocesos de biopelícula ha permitido reducir el consumo energético del proceso de tratamiento y, consecuentemente, la huella de carbono, al mismo tiempo que se ha conseguido una óptima calidad del efluente que, finalmente, es vertido al cauce natural.
Concretamente, las tecnologías basadas en procesos de biopelícula, que se han desarrollado e implementado a lo largo de estos cuatro años de investigación, consisten en un prototipo de fango granular aerobio, en el cual los microorganismos, responsables de la eliminación biológica de los contaminantes del agua residual, forman agregados compactos denominados gránulos; y en un sistema de depuración MBBR, donde los microorganismos se adhieren a la superficie de unos soportes plásticos formando la biopelícula. Estos sistemas de tratamiento son capaces de depurar aguas residuales complejas, contribuyendo, así, a la reducción del impacto de la actividad industrial en los ecosistemas naturales y garantizando el cumplimiento de los límites de vertido impuestos por la legislación.
En este contexto, se ha organizado el día 8 de octubre un evento con motivo del cierre del proyecto en la Cidade da Cultura, en Santiago de Compostela. Esta jornada ha permitido, además de la presentación de los resultados del propio proyecto, abordar la temática en otros campos de acción, puesto que las tecnologías pueden ser validadas para su uso en otros sectores, como el lácteo o el vitivinícola, entre otros.
Este evento ha aunado perspectivas de diferentes entidades, tanto públicas como privadas, que comparten el compromiso medioambiental. De esta manera, la jornada ha sido enriquecida gracias a la presencia de los socios/as del proyecto: Cetaqua, Universidade de Vigo y Universidade de Santiago de Compostela, además de por la presencia y participación de empresas del sector alimentación y bebidas como CAPSA FOOD, CONDES DE ALBAREI o COCA-COLA EUROPEAN PARTNERS IBERIA, así como de otras entidades como Augas de Galicia, ANFACO-CECOPESCA y FIAB. Esta amplia visión ha permitido ampliar el espectro inicial y forjar nuevos compromisos hacia una gestión cada vez más sostenible de los procesos de tratamiento.
El proyecto Life Seacan nace con un compromiso claro por la preservación del medio marino. Galicia es, en este sentido, una región que brilla por su diversidad marina y que depende, en gran medida, de sus costas, por lo que la conservación de estos ecosistemas requiere de una elevada responsabilidad.
Así pues, en el marco de este proyecto, se desarrollan dos tecnologías: AGS (Aerobic Granular Sludge) y MBBR(Moving Biofilm Bed Reactor) que abogan por una gestión sostenible de las aguas residuales procedentes de la industria conservera. Estos innovadores sistemas de tratamiento – basados en bioprocesos de biopelícula – han permitido reducir el consumo energético del proceso y, consecuentemente, la huella de carbono, además de obtener un efluente de óptima calidad para su posterior vertido en cauce natural.
El día 8 de octubre en Santiago de Compostela tendrá lugar el workshop final de este proyecto, “Hacia una gestión sostenible en la industria agroalimentaria: Innovación en el tratamiento y valorización de corrientes residuales”, donde se tratarán todas estas temáticas, dando un paso hacia una gestión cada vez más sostenible que interfiera cada vez menos en el medio natural.
La asistencia a este evento es libre, por lo que toda persona interesada, podrá inscribirse a través de este formulario.
Puedes consultar el programa provisional aquí.
El pasado día 23 de enero se reunieron cinco proyectos diferentes, enmarcados en la iniciativa Life, con el fin de afianzar relaciones y tejer nuevas oportunidades de futuro.
Los proyectos que han formado parte de evento, que ha tenido lugar en las instalaciones de Cetaqua Galicia, han sido Life Siamec, Life Smart Fertirrigation, Life Multi-AD 4 AgroSMEs, Life Multibiosol y, por supuesto, Life Seacan.
Durante la jornada los asistentes han expuesto sus objetivos y sus perspectivas de futuro una vez los proyectos hayan finalizado. Además de las convenientes presentaciones, como colofón ha tenido lugar una mesa redonda, en la que todos/as los participantes han debatido sobre el desarrollo e impacto de estos proyectos.