LIFE SEACAN ha demostrado la flexibilidad y la robustez de las tecnologías con biopelícula con dos estudios de caso, uno basado en estimular el desarrollo de gránulos aerobios en un reactor biológico secuencial (SBR) y otro que combina el crecimiento suspendido y fijo en un novedoso biorreactor híbrido.
Las biopelículas son estructuras complejas y coherentes de células que se forman espontáneamente como gránulos grandes y densos o que han quedado adheridas a una superficie estática o móvil. La aplicación de sistemas basados en biopelícula incrementa la retención de biomasa dentro del biorreactor, por lo que la conversión volumétrica es mejor y su separación del agua tratada es más fácil.
La difusión de materia orgánica y oxígeno a través de la estructura de biopelícula da lugar a diferentes condiciones ambientales y perfiles de concentración, facilitando así que un conjunto más variado de bacterias sea capaz de cumplir con los diferentes tratamientos, p. e. la nitrificación o la desnitrificación. La presencia de un gradiente en la tasa de crecimiento de microoganismos genera la estratificación de la biopelícula, es decir, se fomenta el desarrollo interno de organismos de crecimiento más lento que están bien protegidos frente a las fuerzas de corte externas y tienen menos probabilidad de perderse a causa de la separación y/o limpieza. Por lo tanto, existen diferentes tipos de sistemas de biopelícula dependiendo de varios aspectos del diseño y de las variables del proceso.
CASO DE ESTUDIO 1: Biorreactor granular aerobio
Se pueden encontrar referencias de uso de sistemas de granulación aerobia en la industria en diferentes países, pero en ninguno de esos casos su aplicación se centró en eliminar los contaminantes presentes en los efluentes de las fábricas de transformación de pescado. Los estudios previos en laboratorio sobre la estabilidad de sistemas granulares aerobios realizados con aguas residuales de la industria pesquera demostraron un rendimiento estable al tratar tasas de carga orgánica de hasta 4,4 kg DQO/m3d con una eficiencia de eliminación del nitrógeno y la materia orgánica del 90 % y una menor producción de biomasa (reducción del 54% en comparación con los sistemas convencionales). Basándose en esas experiencias previas, se ha diseñado y construido un biorreactor granular aerobio a escala demostrativa como un SBR para fomentar el desarrollo de gránulos aerobios y llevar a cabo una optimización completa.
CASO DE ESTUDIO 2: Reactor híbrido de biopelícula
El uso de biomasa desarrollada sobre soporte está muy extendido para el tratamiento anaerobio de diferentes aguas residuales de alta carga orgánica. Sin embargo, el número de referencias a la aplicación de películas aerobias híbridas para tratar las aguas residuales industriales en general es escaso y, en el caso de la industria conservera de pescado, es aún menor si cabe. En el segundo estudio de caso, se ha llevado a cabo un proceso aerobio en un reactor de donde la biopelícula se ha desarrollado adherida a los soportes, integrando una fase adicional donde coexisten la biomasa suspendida y la fija. Esta configuración innovadora proporciona una flexibilidad alta en el tratamiento de cargas orgánicas variables y un rendimiento excelente en cuanto a la eliminación de nutrientes.