Tokio ha sido la sede del World Water Congress & Exhibition de este año 2018. Durante los días 16 y 21 del pasado mes de septiembre, el evento ha acogido a más de 6.000 profesionales procedentes de 100 países diferentes, propiciando innumerables discusiones sobre el futuro de la gestión sostenible del agua.
Entre los temas más destacados del congreso cabe señalar la importancia de la economía circular en el sector del agua, el cumplimiento de las SGD (objetivos de desarrollo sostenible) de Naciones Unidas, la eficiencia de los procesos utilizados, la digitalización del sector del agua y los contaminantes emergentes.
El proyecto Life Seacan fue presentado en una sesión dedicada a las tecnologías de biopelícula y lodo granular. En la ponencia se mostraron los avances técnicos del proyecto y cómo se está llevando a cabo la demostración de las tecnologías de biopelícula de lecho fluidizado móvil (MBBR) y de fango granular aerobio (AGS) en una conservera real. La presentación levantó el interés de los asistentes con una enriquecedora discusión a su fin. Uno de los principales intereses del público fue la aplicación de la tecnología AGS para el tratamiento de efluentes con elevada salinidad, problemática que no sólo afecta al sector conservero, sino a más sectores industriales.